Tecnologia 2da 4ta RW
Trabajo Práctico N°1
Patricia Cabral Hunicken
Actividad para realizar con el documento adjunto: Dato, Información y Conocimiento
- Leer atentamente las páginas del documento y contestar el cuestionario:
- ¿Definir qué es un dato? Explicar y ejemplificar
- ¿Definir qué es la información? Explicar y ejemplificar
- ¿Cómo está formada la información? Explicar y ejemplificar
- ¿Qué es la infoxicación? Explicar y ejemplificar
- ¿Qué es el conocimiento? Explicar y ejemplificar
A cada una de las preguntas, insertar una imagen que haga referencia a la respuesta elaborada por el alumno.
Respuestas:
1.
Los datos son representaciones simbólicas (numéricas, alfabéticas, alfanuméricas,signos ortográficos, etc.) de un atributo, característica o propiedad de una entidad o un factor objetivo sobre un hecho real.
Los datos están localizados en el mundo y el conocimiento está localizado en
agentes como personas, empresas, máquinas, etc.

2.
Es un conjunto de datos que se los procesa, o sea, se los organiza de acuerdo a
una relevancia que los hace útiles, se disminuyen las incertidumbres, haciéndolos
más precisos,conjunto de datos se los procesa, o sea, se los organiza de acuerdo a
una relevancia que los hace útiles, se disminuyen las incertidumbres, haciéndolos
más precisos.
INFORMACIÓN = DATOS + CONTEXTO + UTILIDAD + PROPÓSITO + SIGNIFICADO

3.
La información esta formada por:
Datos significativos: poseen símbolos reconocibles, son concretamente
interpretados, están completos y expresan una idea que no es ambigua.
Datos íntegros: todos los datos necesarios están presente y disponibles.
Datos inequívocos: el contexto es claro, no da margen a la incertidumbre y
duda
Datos pertinentes: son relevantes ya que son de utilidad porque acompañan a
un propósito.
En la siguiente imagen se encuentra informacion sobre el ciclo del agua, son datos concretos, claros y tienen el proposito de trasmitir conocimiento del agua.

4. Es el exceso informacional, es decir, la disponibilidad de más información de la que los seres humanos somos capaces de procesar, según Cornella. Esto puede producir ansiedad o ¨angustia informativa¨.
Esto podemos verlo en redes sociales, TV y otros medios actualmente con el COVID-19:

5. El conocimiento es la combinación de experiencias, valores, información y “saber
hacer” que sirve como marco para la incorporación de nuevas experiencias e
información, y es útil para la acción.
Se origina y aplica en la mente de los conocedores. El conocimiento no es algo
fácil de adquirir ya que si bien da la sensación de ser algo que circula y se
mueve también posee una estructura formalizada, es racional y también intuitivo,
difícil de captar con palabras o de entender plenamente en forma lógica.
El conocimiento nos permite tomar decisiones realizando: comparación de elementos,predicción de consecuencias, búsqueda de conexiones y conversación de otros portadores de conocimiento.

Comentarios
Publicar un comentario