Esto es el código QR
Son unos extraños recuadros ilegibles para el ojo humano que cada vez se ven más en periódicos, revistas, anuncios... o en los Presupuestos Generales del Estado, que este año fueron entregados en el Congreso con este formato. En tres de sus esquinas hay cuadrados y el resto de la imagen es una trama borrosa. Se llaman códigos QR y su nombre viene del inglés (Quick Response): códigos de respuesta rápida.
Son códigos de barras que almacenan información. Los dispositivos capaces de capturar imágenes (por ejemplo un smartphone o una tableta) descifran el código y nos trasladan directamente a un enlace o archivo. Tan fácil como hacer una foto al código QR y dar el salto al contenido que se oculta tras él.
Puedes hacer la prueba con este ejemplo, que te llevará a un vídeo explicativo sobre la labor de la OCU para defender a los consumidores:

¿Para qué sirven?
- Pueden sustituir a los actuales códigos de barras, almacenando información sobre productos, inventario, etc. Sin embargo, los smartphones han facilitado que sus usos se orienten más hacia el consumidor y menos hacia el vendedor.
- Lo más habitual es que el código QR contenga un enlace web que sirve para enriquecer la información del texto o publicidad en el que está incrustado.
- En ocasiones el código redirige hacia un archivo listo para ser descargado (un .pdf, un vídeo...).
Comentarios
Publicar un comentario